Javier Martín y Ion Uzkudun Organiza FVEM Bilbao | www.fvem.es [FVEM - Federación de Empresas…

11 claves sobre lenguaje corporal y comunicación no verbal para ganar influencia en nuestros mensajes y presentaciones
Cada vez el día a día nos exige comunicarnos con mayor eficacia, tanto en el plano profesional como en el personal y el lenguaje corporal puede ser nuestro aliado oculto. A veces el nivel de reto es especialmente importante, presentamos algo a nuestro equipo, o a nuestro cliente, y nos jugamos mucho.
A menudo tenemos especial tendencia a centrarnos exclusivamente en el contenido, la información que vamos a ofrecer, y descuidamos las formas, nuestro lenguaje no verbal, los gestos con los que acompañamos el mensaje.
En este simpático vídeo («Make body language your superpower», traducido «haz del lenguaje no verbal tu superpoder»), 4 estudiantes de Stanford Graduate School of Business nos relatan de una forma especialmente preparada algunas claves de las que hemos rescatado las principales. Podemos pensar que su estilo de presentación es artificial, pero podemos fijarnos en algunas claves de lenguaje corporal y comunicación no verbal muy útiles y eficaces que ellos practican y explican:
- PREPARA TU LENGUAJE NO VERBAL: Dedica tiempo a preparar tu lenguaje no verbal, entrena gestos que acompañen tus mensajes.
- UTILIZA UNA INTRODUCCIÓN POTENTE: empieza con alguna pregunta y explica el beneficio que generará la presentación
- ESTRUCTURA LA PRESENTACIÓN: utiliza a poder ser 3 bloques de forma clara
- PREPARA LOS TITULARES: prepara los titulares, utilízalos para estructurar el mensaje, y repítelos en momentos estratégicos
- UTILIZA LOS 3 GESTOS TIPO: ensaya y planifica los 3 gestos, el ofrecimiento, la demostración, y el golpe.
- COLÓCATE DE PIE EN EL CENTRO: En la medida de lo posible, muévete utilizando la zona central del espacio disponible.
- PARAPETOS FUERA: No te coloques detrás de ningún elemento (mesa, silla, atril,…), hacerlo denota mayor inseguridad.
- PALMAS A LA VISTA: busca la mejor forma de que se te vean las manos, sin cerrarlas, ni cruzarlas.
- ATIENDE A LA AUDIENCIA: escucha a la audiencia, observa su lenguaje no verbal, si ves desconexión toma medidas.
- TEN PLAN B: si la audiencia se desconecta, ten una pregunta, un recurso humorístico o una interpelación personal preparada.
- GUÍA A TU AUDIENCIA: llevar a la audiencia por la presentación es responsabilidad nuestra. Es importante que nos responsabilicemos claramente de llevar a la audiencia de la mano.
PRESENTADOR 1 (MATT LEVY): INTRODUCCIÓN
Es un claro ejemplo de introducción profesional, capta la atención con algunas preguntas, nos presenta el beneficio y finalmente nos presenta la estructura de la exposición con unos titulares y a sus compañeros.
En un momento del vídeo utiliza una toma de Michael Bay, un reconocido productor estadounidense, que en una presentación concreta tuvo un mal momento en el que su lenguaje corporal no le ayudó, con las manos entrelazadas, moviéndose en exceso, dando la espalda, mirando al suelo y evitando contacto con la audiencia.
Después de la introducción y los errores a evitar, introduce la estructura de la charla con un titular por cada bloque y presenta a sus compañeros:
- «POSTURE BREEDS SUCCESS» («La postura genera éxito»)
- «GESTURES STRENGTHEN OUR MESSAGE» («Los gestos fortalecen nuestro mensaje»)
- «THE AUDIENCE’S BODY MATTERS TOO!» («La corporalidad de la audiencia también es importante»)
La presentación de los 4 estudiantes se articula en torno a la idea de que la comunicación no verbal es nuestro mayor «superpoder» y podemos entrenarlo.
PRESENTADOR 2 (COLIN BAILIE ): titular, «POSTURE BREEDS SUCCESS» («La postura genera éxito»).
Colin se centra en dos aspectos, dónde deberíamos ubicarnos dentro de una sala y qué hacer con nuestro cuerpo.
El ideal es que nos podamos poner de pie, en el epicentro de la audiencia y sin ninguna barrera entre la audiencia y nosotros. Parapetarse detrás de una mesa, silla o atril sólo contribuye a expresar miedo o inseguridad. Cuanto más expuestos nos mostremos, mayor seguridad expresamos. En cuanto a las manos, es mejor dejarlas a la vista. Deberíamos evitar los bolsillos, las manos a la espalda, o brazos cruzados, posturas todas de cierre y desconfianza. Cuanto mejor se vean las palmas abiertas y sin ningún elemento, mejor, más sólidos y confiables parecemos.
Además Colin nos introduce el concepto de «postura de base» desde la que lanzar cualquier mensaje corporal, y a la que volver después de cada mensaje.
PRESENTADOR 3 (JEONG JOON HA): titular, «GESTURES STRENGTHEN OUR MESSAGE» («Los gestos fortalecen nuestro mensaje»).
Los gestos son importantes, la audiencia recuerda 2 veces más el mensaje si se utilizan gestos. Además los gestos también nos ayudan a recordar el mensaje a nosotros.
Jeong nos describe 3 tipos de gestos arquetípicos que podemos utilizar en cualquier presentación:
- The GIFT, el REGALO u OFRECIMIENTO: ofrecer datos u opciones, siempre con las palmas abiertas hacia arriba a la altura de la cintura.
- The SHOW, la DEMOSTRACIÓN o EXPOSICIÓN: este tipo de gesto expresa emociones, utilizando las manos por encima de la cintura. Es el tipo de gesto con más variedad y tal y como dice el presentador, nuestra imaginación es el límite. Obviamente el gesto tiene que ser congruente con el mensaje.
- The CHOP, el GOLPE u AFIRMACIÓN: es un gesto seco y descendente, para expresar una opinión sólida. Si utilizamos las dos manos, el mensaje será más fuerte.
Obviamente hay más gestos que podemos conocer y practicar para acompañar los mensajes. En este pdf puedes encontrar algunos de los principales: abantian infografia gestos lenguaje no verbal.
Finalmente, nos hace una mención sobre la importancia de utilizar las palmas cara arriba. Tal y como dice, está comprobado que las palmas cara arriba tienen una influencia positiva en el 84% de las personas, si se utilizan las palmas hacia abajo un 52% y si apuntamos con el índice un 28%.
PRESENTADORA 4 (JENNIFER ROSENFELD): «THE AUDIENCE’S BODY MATTERS TOO!» («La corporalidad de la audiencia también es importante»).
El protagonista principal en las presentaciones es la audiencia, que también tiene lenguaje no verbal. Todos hemos estado en alguna presentación o exposición aburrida. La responsabilidad de que una presentación sea interesante es del presentador. El lenguaje no verbal de la audiencia nos puede ofrecer señales tempranas sobre cómo están recibiendo el mensaje, lo que nos puede permitir anticiparnos antes de que la situación se agrave.
Nuestra comunicación no verbal puede contribuir a mantener a la audiencia bien conectada con el tema. Además podemos observar el lenguaje no verbal de la audiencia, están inclinados hacia adelante, centrados y prestando atención, o se ven señales de distracción, despiste, dispersión,…
En situaciones en las que vemos no estamos llegando bien a la audiencia podemos intentar re-conectar lanzando una pregunta que capture la atención, o utilizando recursos humorísticos. Al límite podemos incluso interpelar, preguntando personalmente a alguien con quien creamos que nos puede funcionar.
Tenemos que guiar a la audiencia a través de la presentación, somos su auténtico guía, de forma que la audiencia sepa en todo momento en qué punto de la presentación estamos.
Esperamos haber contribuido a preparar mejor la siguiente presentación que tengas en mente.
abantianBIT creado por:
Ion Uzkudun Amunarriz
Formador facilitador abantian
tel: +34 600 51 40 32
email: iuzkudun@abantian.es
twitter: @ionuzkudun
linkedin: http://www.linkedin.com/in/ionuzkudunabantian/es
www.abantian.es